CURSO ONLINE
TERMOGRAFÍA CATEGORÍA 1 (Nivel 1)

CERTIFICACIÓN AMPLIADA SEGÚN ISO18436-7 + IEC62446-3

Este es un curso que cumple con los requisitos de la norma ISO 18436-7 y supera los requisitos indicados en la ASNT-SNT-TC-1ª.

FORMALIZA TU MATRÍCULA SOLICITA MÁS INFORMACIÓN
CURSO TERMOGRAFÍA CATEGORÍA 1 (NIVEL 1) – CERTIFICACIÓN AMPLIADA SEGÚN ISO18436-7 + IEC62446-3

¡Especialízate como termógrafo con certificación ampliada!

CURSO IMPARTIDO EN COLABORACIÓN CON NUESTRO PARTNER PdMCubic (antes IMPIC), formador autorizado por Instituto ITZAM. Cumple con los requisitos de la norma ISO 18436-3 y los procedimientos propios de ITZAM

PdMCubic (antes IMPIC) es un formador autorizado por ITZAM y cumple con los requisitos de la norma ISO 18436-3 y los procedimientos propios de ITZAM.

PAQUETES DE PRÁCTICAS INDIVIDUALES

y aún no te sientes seguro poniendo en funcionamiento tu drone, ¡te ayudamos!. Ofrecemos la posibilidad de contratar paquetes de horas prácticas individuales.

Contacta con nosotros y solicita más información.

CONVOCATORIA MAYO ABIERTA

CURSO TERMOGRAFÍA CATEGORÍA 1

1.400€+IVA

RESERVA TU PLAZA YA

FORMALIZA TU MATRÍCULA SOLICITA MÁS INFORMACIÓN

REQUISITOS ASR FORMACIÓN

  1. Ser mayor de edad y estar en posesión de Certificado Digital en vigor.

REQUISITOS ENTIDAD CERTIFICADORA

Para disponer de la certificación será necesario cumplir con los requerimientos de la entidad certificadora (www.itzam.org)

  • Realizar el curso de 40 horas.
  • Superar el examen teórico en línea, de elección múltiple de 60 preguntas.
  • Realizar un trabajo práctico donde se valoran los conocimientos adquiridos.
  • Obtener un mínimo del 75% entre la parte teórica y la parte práctica.
  • Cumplimentar el justificante de experiencia acumulada (descargar formulario).
  • Disponer de PC con conexión a la plataforma con cámara y micrófono durante todo el curso.
  • Es recomendable disponer de cámara termográfica.

El curso tiene una duración de 40 horas y consta de parte teórica y parte práctica, según el temario indicado en la norma ISO 18436-7 y en la IEC TS 62446-3.

  1. Introducción
  2. Principios de la termografía infrarroja
  3. Conocer el equipo y adquisición de datos
  4. Aplicaciones generales
  5. Tratamiento de imágenes
  6. IEC TS 62446-3
  7. Diagnósticos y pronósticos
  8. Aplicaciones de monitorización
  9. Presentación de informes
  10. Diseño de programa de monitorización
  11. Implementar programa de monitoreo
  12. Examen

FORMACIÓN ONLINE

  • El curso se realiza en directo mediante videoconferencia
  • Las clases no se graban
  • Practicas en directo con diferentes cámaras termográficas

Objetivos del curso

Objetivos del cursos indicados en la ISO 18436-7

  • Aplicar una técnica de medición termográfica especificada.
  • Conocer y operar con los equipos de imágenes térmicas para la recopilación de datos termográficos fiables.
  • Detectar, prevenir, minimizar y controlar las fuentes de errores en la adquisición de datos.
  • Realizar la detección de fallos básicos, evaluación de la gravedad y el diagnóstico de acuerdo con las instrucciones establecidas.
  • Efectuar un post-procesamiento básico de imágenes (herramientas de medición, ajustes de emisividad, ajustes de la escala, etc.).
  • Mantener una base de datos de los resultados y las tendencias.
  • Verificar la calibración de sistemas de medición termográfica.
  • Evaluar y reportar los resultados de pruebas y diagnosticar las áreas con anomalías.

Dirigido a

  • técnicos de mantenimiento
  • empresas mantenedoras de instalaciones eléctricas de baja, media y alta tensión.
  • empresas mantenedoras y operadores de dron para inspecciones termográficas en fotovoltaica según IEC TS 62446-3
  • arquitectos, aparejadores que realicen inspecciones en edificación.
  • gerentes o directores que subcontratan estos servicios.
Profesionales de otras técnicas predictivas que deseen obtener conocimientos de la termografía infrarroja.

INICIO PRÓXIMA CONVOCATORIA: MAYO

Inscripciones abiertas hasta el 5 de mayo
FORMALIZA TU MATRÍCULA SOLICITA MÁS INFORMACIÓN

CURSO PILOTO APLICADOR

850€

FORMALIZA TU MATRÍCULA SOLICITA MÁS INFORMACIÓN

Ventajas
Algunas de las ventajas de las que te podrás beneficiar con nuestros cursos son:

  • Equipo docente compuesto por ingenieros agrónomos y pilotos profesionales en activo
  • Metodología e-learning con flexibilidad de horarios, 24 horas al día
  • Contacto directo con tus instructores a través de la plataforma
  • Prácticas con pilotos profesionales experimentados y drones específicos de aplicación de fitosanitarios
  • Benefíciate de descuentos exclusivos para alumnos en la formación del resto de especialidades
  • Asesoría y venta directa de drones y equipos a través de nuestro partner Agro Smart Robotics

Con el Curso de Piloto Aplicador Fitosanitario obtendrás la certificación necesaria para manipular productos fitosanitarios que se aplican desde un RPAS. La aplicación de plaguicidas está regida por una normativa muy exigente. Por ello, es fundamental una correcta formación.

No. La superación de este curso no implica poder volar drones para aplicar productos fitosanitarios, ya que se necesita además de este, haber realizado el curso de formación específico para el tipo de operación que vaya a realizar y haber superado el examen de AESA.

Ser mayor de edad u obtener la mayoría antes de la prueba final del curso.
Poseer DNI, NIE o Pasaporte en vigor.
Estar en posesión de la formación exigida por AESA según el tipo de operación y la clase de UAS.
Superar el Curso de Piloto Aplicador de Productos Fitosanitarios.

EQUIPO DOCENTE Y OPERADORA

ENTIDAD DE FORMACIÓN RECONOCIDA POR:

AESA
Agencia Estatal de Seguridad Aérea